Alguna vez te habrás preguntado si tu hijo necesita un tratamiento de ortodoncia, cuál es la edad más adecuada para iniciarlo o si es mejor colocarle aparatos o brackets.
¿Qué hacer?
Desde la clínica dental en Teatinos, nos resuelven esta y otras dudas acerca de este tema.
ESPECIALISTA EXCLUSIVA EN ORTODONCIA
Dra. María Ángeles Requena
Licenciada en odontología
Provider referente de Invisalign
Experta en ortodoncia infantil y de adultos
Máster en ortodoncia y ortopedia dentofacial
Certificada en la técnica lingual incógnito de ortodoncia
Miembro activo de la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia
Miembro del club dental Garantía de Clínica y Dentista de Confianza Platinum
¿Cómo saber si mi hijo necesita un tratamiento con aparatos o brackets?
Antes que nada, debemos tener claro qué significa la ortodoncia, para poder entender por qué es un tratamiento tan común tanto en niños como en adultos.
La ortodoncia es aquella especialidad odontológica que tiene como objetivo corregir la mala posición de los dientes, las alteraciones de los huesos maxilares y la maloclusión (malas mordidas).
Hay muchas técnicas de ortodoncia, para todas las edades, las cuales van a variar según el tipo de problema que exista, la edad en la que se diagnostique y lo que se quiera lograr con el tratamiento.
Existen varias señales clínicas que pueden indicar que es necesario un tratamiento de ortodoncia, ya sea con aparatología funcional, brackets o alineadores.
Apiñamiento
Hace referencia a la condición en la cual los dientes están amontonados en su arco, lo que quiere decir que no tienen suficiente espacio para acomodarse en la posición correcta. Puede ser gracias al tamaño de los dientes (muy grandes) o al tamaño del hueso (muy pequeño) o a una combinación de ambos.
Malas mordidas
Las maloclusiones se originan por una diferencia en el crecimiento y posición de los dientes y de los maxilares, provocando que, al morder, la dentadura no encaje adecuadamente. Esto puede desencadenar alteraciones en la masticación, la deglución y el habla.
Diastemas
La presencia de espacios entre los dientes puede indicar mala distribución de estos en el arco, además de favorecer su libre movimiento y el cambio de posición.
Dientes mal colocados
La mala posición de los dientes altera la correcta oclusión (mordida), además de favorecer la acumulación de placa y dificultar la higiene oral. Asimismo, afecta la estética de la sonrisa.
Mala mordida: mucho más que unos dientes que no encajan bien
La maloclusión, como se le conoce técnicamente, es una alteración en la forma en la que los dientes superiores e inferiores encajan al cerrar, es decir, cuando ocluyen.
Este desajuste es de origen multifactorial, que incluye factores genéticos, malos hábitos (como la respiración oral, la succión de dedo, el chupete, entre otros), traumatismos, pérdida temprana de dientes de leche y alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras óseas y dentales.
Además de afectar la parte estética, la maloclusión interviene en el adecuado funcionamiento de la cavidad oral y las estructuras adyacentes, llegando incluso a alterar la masticación, la deglución, el habla e, incluso, la digestión.
Por lo anterior, es de suma importancia detectar este tipo de alteraciones, para poder intervenir a tiempo y evitar tratamientos futuros más complejos.
Tipos de maloclusión
Clase I
Los maxilares están bien posicionados y encajan adecuadamente.
Clase II
El maxilar está posicionado más adelante que la mandíbula y hace que los dientes superiores sobrepasen y cubran en gran cantidad a los inferiores.
Clase III
La mandíbula está posicionada por delante del maxilar y hace que los dientes superiores queden por detrás de los inferiores.
«Yo recomiendo acudir al ortodoncista desde la salida del primer diente de leche, para vigilar y controlar el proceso de crecimiento, ya que este tiene picos de aceleración en los cuales el paciente se puede desfasar y complicar el transcurso de la maloclusión»
¿Es mejor colocar aparatos o brackets en los niños?
La elección del tratamiento requiere un estudio detallado y un diagnóstico previo del problema. Por eso es importante acudir con profesionales cualificados para este fin, que tengan la capacidad y los conocimientos suficientes para saber manejar cada caso.
Es claro que, en edades muy tempranas, lo más indicado es el uso de aparatos funcionales, con el fin de controlar el crecimiento y desarrollo de las estructuras óseas y dentales y evitar, interceptar o corregir las maloclusiones.
“Elegir entre un aparato funcional u ortopédico y los brackets o los alineadores invisibles, va a depender de la gravedad y origen del problema, la edad del niño y las necesidades del tratamiento”
Dra. María Ángeles Requena – Ortodoncista en exclusiva
Ortodoncia para todas las edades
Ortodoncia preventiva
Aquella que se realiza desde edades tempranas, en la cual se emplean aparatos funcionales ortopédicos que controlan el crecimiento óseo y dental y previenen la aparición de maloclusiones.
Ortodoncia interceptiva
Se emplea cuando la maloclusión ya está establecida y se busca detener su avance. Generalmente se hace en pacientes adolescentes o aquellos que cuentan con todos los dientes definitivos.
Ortodoncia correctiva
Se hace en pacientes más grandes (jóvenes y adultos) cuando su crecimiento y desarrollo dental y óseo ha finalizado, con el fin de restablecer la estética y la función de la oclusión.
5 señales de que debes llevar a tu hijo al ortodoncista
- Tiene la mordida invertida
- Tiene los dientes separados, apiñados o en mala posición
- Está constantemente con la boca abierta, incluso mientras duerme
- Tiene hábito de chupete y succión digital prolongado (más allá del año)
- Al encajar los dientes, queda un espacio entre ellos y algunos no se juntan
¿Qué pasa si no le hago el tratamiento adecuado a mi hijo?
Las consecuencias de no intervenir a tiempo una maloclusión o algún problema dental y óseo, como el apiñamiento o un hábito, pueden llegar a tener graves implicaciones en la vida adulta.
Muchos casos que no se resuelven tempranamente, terminan en tratamientos más complejos e invasivos, como cirugías ortognáticas, ya que no es posible, por medio de aparatos o brackets, corregir la posición de los dientes y maxilares, puesto que el crecimiento ya ha finalizado y la desproporción es muy avanzada.
TU ORTODONCISTA DE CONFIANZA EN MÁLAGA
¡Pide tu cita ahora!
Contamos tecnología de punta e instalaciones modernas. Somos referentes en Teatinos en ortodoncia, gracias a los múltiples reconocimientos que ha recibido la Dra. María Ángeles Requena a nivel nacional.
¡CONTÁCTANOS!
Deja la salud bucodental de tus hijos en manos de verdaderos expertos
Estamos ubicados en la calle Juan de Robles, 61. B3. 1ºA 29010 Málaga – Zona Teatinos