Según reportes de la OMS, la caries dental no tratada es la afección más prevalente a nivel mundial y se estima que afecta a 2500 millones de personas.
Es una enfermedad que no se erradica, pero se controla, ya que su aparición tiene una relación directamente proporcional con la presencia de placa bacteriana y azúcares. Es considerada una de las principales causas de la pérdida de dientes.
¿Qué es la caries dental?
La caries dental es una enfermedad multifactorial infecciosa que se produce por la acción de los microorganismos presentes en la placa bacteriana. Lo que estos hacen es dañar progresivamente los tejidos duros del diente (esmalte y dentina), hasta el punto de poder lesionar irreversiblemente la pulpa o nervio.
¿Cómo aparece?
Cuando no se hace una correcta eliminación de la placa bacteriana que se acumula sobre los dientes, los microorganismos que la componen empiezan a liberar ácidos y toxinas que van erosionando el esmalte hasta que lo debilitan y lo rompen, formando huecos u orificios conocidos como cavidades que, a veces no son evidentes al examen clínico.
Esta enfermedad puede ser a veces silenciosa, por eso, desde la clínica dental Bruguier recomendamos visitar al dentista con frecuencia, para hacer chequeos minuciosos clínicos y radiográficos y realizar los tratamientos adecuados de forma oportuna.
¿Cómo se desarrolla?
- Aparición de mancha blanca como resultado de la descalcificación inicial del esmalte debido a la acción de los ácidos. En este momento, la caries se puede detener.
- Daño del esmalte como consecuencia de la acción bacteriana que no se detiene. Aquí es donde aparece la cavidad, debido a la destrucción del esmalte.
- Daño de la dentina cuando continúa avanzando la lesión, haciéndola más extensa y profunda e, incluso, dolorosa, ya que la dentina está pegada al nervio.
- Daño del nervio que puede ser reversible o irreversible según la severidad de la lesión.
- Pérdida de la pieza en los casos más graves que no tuvieron ningún tipo de tratamiento
Síntomas comunes de la caries dental
La presencia de síntomas asociados a la caries dental es muy variable en cada paciente. Si bien hay unos que pueden llegar a percibir algo extraño o doloroso desde fases muy iniciales, hay otros que pueden no sentir nada, incluso teniendo ya afectada la pulpa. De ahí la importancia de acudir al dentista con frecuencia por prevención, no solo cuando algo duela. Los síntomas más comunes que puede producir las caries son:
- Dolor o molestia al masticar
- Dolor o sensibilidad al comer cosas dulces
- Dolor o sensibilidad a los cambios de temperatura
- Hueco o cavidad en alguna superficie del diente
- Puntos negros, marrones o blancos en las superficies de los dientes
Factores de riesgo de la caries dental
Mala higiene oral
Realizar una técnica de higiene oral inadecuada (no usar hilo dental o usarlo mal, cepillarse solo una vez al día) hace que la placa bacteriana se acumule y se vuelva nociva para los dientes.
Consumo de azúcar
Alimentos ricos en azúcares y carbohidratos, son convertidos, por acción de los microorganismos de la placa, en ácidos, lo cual se vuelve peligroso para el esmalte dental.
Dientes mal colocados
Cuando los dientes están apiñados, se dificulta la realización de una correcta higiene oral, ya que hay sitios a los que es imposible llegar con la seda o el cepillo.
Sequedad de la boca
La disminución en la cantidad de saliva genera muchas problemáticas a nivel dental, ya que esta tiene una función protectora. Una boca seca es más propensa a contraer infecciones.
Trastornos alimenticios
Enfermedades como la anorexia y la bulimia pueden aumentar el riesgo de caries debido a que los ácidos del estómago entran en contacto directo con los dientes y los debilitan.
Empastes en mal estado
Los empastes que cumplen su vida útil empiezan a desprenderse poco a poco de los dientes, dejando un espacio por el cual las bacterias pueden ingresar.
Prevención de la caries dental
La Dra. Concha Bruguier da a todos sus pacientes unas recomendaciones básicas para prevenir la aparición de caries dental:
- Selladores de fosas y fisuras
- Fluorizaciones frecuentes
- Usar todos los días el hilo dental
- Usar crema dental que contenga flúor
- Cepillar los dientes al menos dos veces al día
- Controlar la ingesta de azúcares y carbohidratos
- Acudir al dentista al menos cada seis meses para un diagnóstico precoz
Tratamiento para la caries dental
El tratamiento de la caries varía según la extensión y la severidad de la lesión. Va desde un simple empaste hasta una extracción (en casos de destrucción muy severos).
- Empastes
Un relleno que se hace con composite en la cavidad que hizo la caries, con el fin de restablecer la forma y la función. Son los más comunes en los casos de lesiones leves.
- Incrustaciones
Son empastes que se realizan por fuera de la boca y que una vez elaborados con ayuda del laboratorio, se cementan para que queden fijos sobre el diente. Suele usarse esta alternativa en casos moderados, cuando aún queda estructura dentaria sana, pero más del 50% se ha perdido.
- Coronas
Son recubrimientos completos del diente cuando se pierde el 100% de su estructura, pero la raíz está en buen estado.
- Endodoncias
Indicadas cuando la caries alcanza el nervio, provocando su infección y/o muerte. El objetivo es conservar la pieza dental en boca.
- Extracción
Se realizan cuando el caso de destrucción del diente y de la raíz es severo y su rehabilitación es imposible.
DENTISTAS EN ALGETE
Clínica dental Bruguier
Tu sonrisa en las mejores manos
Trabajamos día a día para ofrecerte lo mejor. Por ello, somos referentes como dentistas en Algete. Brindamos tratamientos odontológicos de alta calidad, basados en la prevención y el cuidado, liderados por la Dra. Concha M. Bruguier.
Contamos con certificación de Garantía de Clínica y Dentistas de Confianza
Visítanos en Madrid: C. de Jorge Manrique, S/N, 28110 Algete o llámanos al 916 29 30 20 o 655 02 08 46