La articulación mandibular, conocida como ATM es la única articulación móvil de la cabeza. Su buen funcionamiento repercute directamente sobre otras partes del cuerpo, como la cabeza, los oídos, el cuello y la cavidad oral.
La Dra. María Higuera Rico, especialista en ATM y Oclusión de la Clínica Dental Vuka, nos habla sobre esta articulación y el papel que desempeña en las diferentes partes del cuerpo.
¿Qué es la ATM?
Es la única articulación móvil de la cabeza, cuya función es unir, de forma bilateral, la mandíbula y la parte lateral del cráneo. De ahí, su nombre de articulación temporomandibular. Se puede palpar por fuera de la cavidad oral a nivel de los oídos.
Está compuesta por ligamentos y músculos y, además posee irrigación sanguínea, lo que le permite comunicar los huesos faciales y craneales a ambos lados de la cabeza (derecha e izquierda).
Funciones de la articulación mandibular
La ATM, además de conectar, permite realizar movimientos mandibulares de tres tipos: adelante – atrás, arriba – abajo, derecha – izquierda. Esto hace posible la ejecución de funciones como:
- Masticar
- Hablar
- Gesticular
- Morder
- Bostezar

“La ATM es más que una simple articulación, pues se conecta estrechamente con partes del cuerpo, como la cabeza, el cuello y la cavidad oral. Los trastornos de la articulación mandibular pueden provocar cefaleas, otitis, bruxismo y dolores musculares”
Trastornos de la ATM
Son alteraciones congénitas o adquiridas que pueden provocar dolor y disfunción de la articulación y de los músculos circundantes originadas por diferentes factores, como el síndrome del dolor miofascial, asimetrías de la articulación, alteraciones degenerativas (artrosis), genética o traumatismos.
Las causas más frecuentes de la aparición de los trastornos suelen ser: maloclusiones, patologías óseas, infecciones, alteraciones musculares, golpes, luxaciones, fracturas, bruxismo o estrés. Sin embargo, es algo difícil de determinar certeramente.
Síntomas:
- Cambios en la mordida
- Limitación para abrir la boca
- Dolor durante la masticación
- Dolor en los músculos de la cara
- Dolor de cabeza o en la zona latera
- Dolor en la zona de los oídos y la cien
- Ruidos durante los movimientos mandibulares
- Dolor o sensibilidad en una o ambas articulaciones
Relación entre ATM y cavidad oral
Los trastornos o alteraciones que sufra la ATM pueden afectar directa o indirectamente a la cavidad oral debido a la gran conexión que hay entre ambas estructuras, pues gracias a esta, la mandíbula queda unida a la cabeza.
Cuando la articulación no funciona adecuadamente, una persona puede experimentar, además de dolor constante, ya sea localizado o irradiado, molestias para masticar, limitaciones para bostezar y para abrir y cerrar la boca, además de bruxismo y de hipertonicidad de los músculos masticatorios.
Es importante que, si presentas molestias de este tipo, acudas al dentista para identificar las causas y poder ejecutar un adecuado plan de tratamiento.
El tratamiento va a depender de la causa de origen y los síntomas causados. Varía desde algo muy conservador como una fisioterapia y férulas de estabilización, hasta técnicas quirúrgicas.
Visítanos en Calle Real de Brugos, Valladolid. La Clínica Dental Vuka te espera para brindarte los mejores tratamientos dentales.