¿Qué es la sialorrea?
La sialorrea, también llamada ptialismo o hipersalivación, es una condición caracterizada por la producción excesiva de saliva, generalmente como consecuencia de algún trastorno de tipo neurológico o propio de la cavidad oral. Ese exceso de saliva se vuelve imposible de controlar, resultando ocasionalmente en babeo.
¿Por qué se produce la hipersalivación?
- Medicamentos: ciertos grupos de medicamentos pueden influir en la producción de saliva como efecto secundario
- Trastornos neurológicos: enfermedades que afectan el control neuromuscular y otro tipo de acciones involuntarias, como la parálisis cerebral o la enfermedad de Parkinson
- Trastornos gastrointestinales: condiciones como la acidez estomacal o el reflujo gástrico, pueden provocar un aumento en la producción de saliva
- Otras causas: embarazo, intoxicación por metales pesados y algunas enfermedades autoinmunes también pueden causar sialorrea
¿Cómo controlar la sialorrea?
El tratamiento para la sialorrea depende de a causa y de la severidad de la condición
- Medicamentos: ciertos grupos de medicamentos pueden ayudar a controlar la producción excesiva de saliva.
- Toxina botulínica: la inyección de este producto en las glándulas salivales puede reducir temporalmente la producción de saliva.
- Tratamientos orales: el tratamiento de ciertas infecciones orales puede ayudar a reducir la producción de saliva.
- Terapia del lenguaje: para mejorar el control de la lengua, los labios, la deglución y el habla.
- Tratamientos quirúrgicos: la extirpación de las glándulas salivales o la modificación de los conductos salivales para redirigir el flujo de saliva son opciones por las que se puede optar en casos muy graves.
- Tratamientos multidisciplinarios: que involucren dentistas, neurólogos, gastroenterólogos y otras especialidades para abordar las posibles causas del problema.
¿Cómo saber si tienes sialorrea?
Para diagnosticar la hipersalivación, es necesario hacer una evaluación exhaustiva de la historia clínica, un examen físico detallado y, en algunos casos, otro tipo de pruebas adicionales.
En este orden de ideas, se analizan factores como los antecedentes médicos, enfermedades sufridas, medicamentos tomados y síntomas asociados. El examen físico comprende la evaluación oral y neurológica; mientras que las pruebas adicionales incluyen sialometría (que mide la cantidad de producción de saliva, imágenes diagnósticas y evaluación del patrón de deglución.