¿Qué es un quiste dental?
Un quiste dental, también denominado quiste odontogénico, es un tipo de lesión relativamente frecuente que se forma dentro de los maxilares o en los tejidos blandos de la cavidad oral.
Es una cavidad patológica de forma redondeada, que puede contener material líquido o semisólido. Generalmente son lesiones benignas no tumorales, pero, si no se tratan adecuadamente, podrían generar serias complicaciones.
Su formación se da como consecuencia de un proceso infeccioso en los dientes o en los maxilares, en el cual se liberan sustancias y células que van quedando allí, dañando progresivamente la zona donde se encuentran.
¿Cómo se clasifican los quistes odontogénicos?
Los quistes odontogénicos se pueden dividir en dos grandes grupos: los que se asocian a un diente no erupcionado o retenido, denominados quistes del desarrollo; y los que se generan como consecuencia de un proceso infeccioso, denominados quistes inflamatorios.
Dentro de esos grupos, los más comunes que se ven en la consulta dental son:
Quiste residual
Se forma cuando no se remueve adecuadamente el tejido infectado luego de extraer una pieza dental.
Quiste dentígero
Se forma alrededor de la corona de un diente no erupcionado o impactado. Comúnmente se da en caninos y terceros molares.
Quiste paradental
Asociado a dientes parcialmente erupcionados que producen infecciones crónicas.
Quiste de la erupción
Aparece en los tejidos blandos, cuando una pieza dental está en proceso de erupción.
Quiste periodontal lateral
Se forma justo al lado de la raíz de un diente. No suele ser doloroso, por lo que su hallazgo suele ser inesperado, por medio de radiografías.
Quiste periapical/radicular
Aparece alrededor del ápice radicular (punta de la raíz) como resultado de una necrosis pulpar de ese diente.
¿Qué puede provocar un quiste dental?
Las causas por las que se puede formar un quiste dental varían según el tipo de quiste, bien sea por un proceso infeccioso o por una alteración del desarrollo:
- Infecciones
- Traumatismos
- Anomalías dentales del desarrollo
- Dientes impactados no erupcionados
¿Cómo se trata un quiste dental?
El tratamiento para un quiste dental va a depender del tipo, tamaño, ubicación de la lesión y de los síntomas que genere:
- Exodoncia: indicada cuando el quiste está asociado a una pieza que no es viable o posible mantener.
- Endodoncia: para los casos en los que el quiste está asociado a la infección o necrosis pulpar, como el quiste periapical.
- Enucleación: procedimiento quirúrgico mediante el cual se elimina completamente el quiste. Requiere el uso de anestesia local o general, según el tamaño de la lesión.
- Observación: para quistes pequeños y asintomáticos. Se hace seguimiento radiográfico para vigilar su crecimiento.
- Marsupialización: consiste en el drenaje de la lesión con el objetivo de reducir su tamaño y, posteriormente, eliminarlo por completo.