¿Qué es la periodontitis?
La periodontitis, conocida también como piorrea, es una enfermedad crónica de origen inflamatorio que afecta directamente al periodonto, es decir, los tejidos que sostienen los dientes (hueso, encía, ligamento periodontal y cemento radicular). Consiste en un proceso infeccioso irreversible que se da como resultado de una gingivitis no tratada, debido a la acumulación excesiva de placa bacteriana y sarro.
Gracias a la acción de las bacterias presentes entre las encías y los dientes, los tejidos se infaman progresivamente hasta que se pierde el soporte de las piezas, lo que conlleva a su movilidad y caída.
¿Por qué se produce la periodontitis?
La causa principal de la periodontitis son las bacterias presentes en la placa, una delgada capa que se forma sobre los dientes como resultado de los residuos de alimentos y de la actividad normal de las bacterias que están presentes todo el tiempo en la boca.
La acumulación de estas bacterias, junto con su actividad constante y la liberación de toxinas entre los dientes y la encía afecta los tejidos y conlleva a un proceso crónico de inflamación.
Sin embargo, existen algunos factores que favorecen el desarrollo de esta enfermedad:
- Estrés: debilita el sistema inmune, haciéndolo más propenso a adquirir infecciones o a potenciar la actividad bacteriana
- Genética: hace que una persona sea más susceptible a padecer esta enfermedad
- Tabaquismo: afecta directamente la capacidad de cicatrización de los tejidos y su nivel de defensa ante las infecciones
- Mala higiene oral: propicia la acumulación excesiva de placa
- Cambios hormonales: pueden afectar la capacidad de respuesta de los tejidos, aumentando la susceptibilidad a cierto tipo de bacterias
- Enfermedades sistémicas: pueden aumentar el riesgo de padecer la enfermedad debido a la respuesta inmune del organismo
¿Cómo se manifiesta?
- Abscesos
- Mal aliento
- Encías retraídas
- Movilidad dental
- Presencia de sarro
- Inflamación gingival
- Pérdida de piezas dentales
- Enrojecimiento y aumento de tamaño de las encías
¿Cuál es el mejor tratamiento para la periodontitis?
El tratamiento para la periodontitis va a depender del avance y severidad de la enfermedad:
- Tratamiento no quirúrgico: incluye raspados y alisados radiculares, en los cuales se retira todo el sarro y el tejido infectado presente entre la encía y los dientes. Puede ir acompañado de terapia antibiótica, para ayudar a eliminar las bacterias patógenas.
- Tratamiento quirúrgico: técnicas más complejas para estados avanzados, tales como cirugías de reducción de bolsas, injertos de tejido blando e injertos de tejido óseo.