¿Qué es Neuralgia del trigémino?

Inicio » Wiki » Neuralgia del trigémino

¿Qué es la neuralgia del trigémino? 

La neuralgia del trigémino es un trastorno de dolor crónico que afecta al nervio trigémino, que es el responsable de transmitir los estímulos sensoriales y motores hacia el rostro, incluida la cavidad oral. Este nervio se compone en tres grandes ramas: oftálmica (V1), maxilar (V2) y mandibular (V3), que se dividen para repartirse en toda la cara. Este tipo de neuralgia se caracteriza por un dolor agudo e intenso, que puede aparecer de forma repentina, provocando una sensación de debilidad y hormigueo.

Las zonas afectadas dependen de la rama comprometida, por lo cual el dolor puede localizarse en diferentes zonas como el ojo, la frente, la zona superior de la cabeza, la nariz, los dientes, la lengua o la mandíbula.

¿Por qué aparece la neuralgia del trigémino? 

Las causas asociadas a la neuralgia del trigémino pueden ser muy variables. Dentro de las más comunes se encuentran:

  • Traumatismos: golpes o traumas pueden afectar alguna porción del trayecto nervioso.
  • Esclerosis múltiple: esta enfermedad autoinmune afecta la capa protectora de las células nerviosas del cerebro, afectando su funcionamiento.
  • Compresión del nervio: la causa más común suele ser debido a una compresión vascular que se genera ya sea por una vena o una arteria. Esto provoca una irritación nerviosa que envía señales de dolor.
  • Tumores en la base del cráneo: esto puede generar compresión o daño de alguna fibra nerviosa.
  • Procedimientos médicos u odontológicos: la complicación o la iatrogenia en ciertos procedimientos puede derivar en una afección del nervio.

¿Cuáles son los síntomas de la neuralgia?

La neuralgia del trigémino se manifiesta con una serie de síntomas característicos que se presentan de forma intermitente:

  • Dolor intenso y punzante: de forma característica, se habla de un dolor agudo, que se siente ardiente o como una descarga eléctrica, que aparece de forma unilaterial sobre el rostro.
  • Dolor de leve duración: los episodios de dolor suelen ser de corta duración, desde unos pocos segundos hasta uno o dos minutos, siendo repetitivos a lo largo del día.

El dolor puede aparecer de forma espontánea o provocada con acciones como la masticación, cepillarse los dientes, tocarse la cara, agacharse o exponerse a temperaturas extremas.

¿Cómo se quita el dolor del nervio trigémino?

El tratamiento para la neuralgia del trigémino consiste en el control del dolor, ya sea con medidas locales, centrales o periféricas:

  • Medicamentos: se consideran la primera línea de tratamiento. Su uso tiene la finalidad de bloquear la sensación del dolor y conseguir algún grado de relajación muscular.
  • Infiltraciones o bloqueos: con analgésicos o corticoesteroides.
  • Cirugía: en casos muy avanzados se puede recurrir a intervenciones quirúrgicas que comprenden la radiocirugía, rizotomía (corte selectivo de fibras nerviosas) o descompresión nerviosa.
Encuentra a tu dentista más cerca de ti

Club Dental Garantía de Clínica - Dentista de Confianza - Más 20 años de experiencia

En tu Club Dental Garantía de Clínica te acercamos y damos a conocer los mejores dentistas en tu localidad. Te reunimos a los dentistas de confianza más cercanos para tu tranquilidad.

Nuestro sello de Garantía de Clínica te garantiza una odontología basada en una atención integral de calidad a todos sus pacientes.

Apostamos por la excelencia en los tratamientos dentales así como por la educación para la prevención y el mantenimiento de la salud bucodental en una apuesta constante por la innovación tecnológica.

Últimos artículos

Copyright 2024 Quality Dental Club. All rights reserved.