¿Qué es el mucocele y por qué aparece?
El mucocele es una lesión benigna que aparece en la mucosa oral, también conocido como «fenómeno de extravasación mucosa», que se da como resultado del rompimiento de algún conducto de una glándula salival, la cual libera contenido líquido (mucina) hacia el tejido que rodea las glándulas. La causa más común de aparición es el trauma local, lo cual provoca que algún conducto salival menor se rompa o se obstruya, haciendo que se acumule la saliva al rededor de este, adquiriendo un aspecto abultado y fibroso, de color transparente, azulado o violáceo.
¿Cuántos tipos hay?
Existen dos tipos de mucocele, según el origen de la lesión:
- Mucocele por retención: a pesar de no ser tan común, suele aparecer en adultos, a partir de los 30 o 40 años, debido a impurezas presentes en la saliva que ocasionan la obstrucción y rompimiento de los conductos.
- Mucocele por extravasación: es el más frecuente en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Ocurre por traumatismos locales, como mordeduras, piercings, ortodoncia, entre otros.
¿Cómo saber si es un mucocele?
El mucocele aparece como un pequeño abultamiento localizado en la lengua, la parte interna de las mejillas, el paladar o los labios (generalmente el inferior), con una forma definida, que puede ser redonda o un poco alargada; suele ser indoloro y blando, con textura fibrosa. Depende de su origen puede adquirir un color transparente, azulado o rojo oscuro.
¿Cómo se quita?
Generalmente, el mucocele suele desaparecer de forma espontánea, sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, en los casos que esta lesión reaparezca frecuentemente, presente algún síntoma o afecte de alguna manera la función masticatoria, es necesario recurrir al tratamiento quirúrgico, que consiste en una pequeña cirugía local para extirpar el contenido líquido acumulado; esto no tiene riesgos mayores asociados y suele llevarse acabo en la clínica dental, con anestesia local.