¿Qué es un granuloma piógeno?
El granuloma piógeno es una lesión benigna de la mucosa oral que surge debido a una respuesta inflamatoria exagerada producida por un traumatismo localizado, una irritación o drásticos cambios hormonales. Pese a su nombre, este tipo de granuloma no contiene contenido purulento (piógeno significa que produce pus), pero puede sangrar con facilidad.
¿Por qué sale un granuloma piógeno?
La aparición de un granuloma piógeno se debe a una respuesta inflamatoria exagerada en la cual el tejido de granulación se acumula en una zona específica resultando en un pequeño tumor elevado de color rojo brillante y de rápido crecimiento. Las causas más comunes de su formación son:
- Embarazo: los cambios hormonales que se producen durante esta etapa predisponen la formación de este tipo de lesión, que comúnmente se conoce como «tumor del embarazo».
- Infecciones: cierto tipo de infecciones pueden aumentar el riesgo de aparición de granuloma, debido a la respuesta inmune.
- Trauma local: incluye heridas por mordeduras, cortes o irritación constante debido al roce de elementos como brackets y prótesis.
¿Cómo comienza un granuloma?
Los signos y los síntomas de este tipo de tumor benigno son muy característicos, lo que los hace muy fáciles de identificar:
- Sensibilidad al tacto
- Crecimiento acelerado
- Sangrado abundante espontáneo o al tacto
- Lesión elevada, generalmente de forma redonda
- Nódulo del color de la mucosa o un poco más oscuro (enrojecido)
¿Cómo se cura un granuloma?
El tratamiento para el granuloma piógeno consiste en la eliminación definitiva de la lesión y de sus causas. En caso de ser necesario, también se corrigen los problemas o alteraciones que haya podido generar consecuentemente.
Lo primero que se debe hacer es descartar otro tipo de lesiones o patologías y confirmar el diagnóstico. Posteriormente, se procede con la extirpación quirúrgica (escisión) del nódulo ya sea con láser o de forma manual. Se considera ampliar un poco la zona a tratar para reducir el riesgo de recurrencia de la lesión.