La gingivoestomatitis es una infección viral que afecta principalmente a los niños menores de 6 años, aunque podría manifestarse, de forma menos común, en cualquier edad.
La Dra. Candela Cruz-Villalón, odontopediatra y directora médica de la clínica dental Cruz Benito, nos explica detalladamente en qué consiste esta patología, cuáles son sus causas, síntomas asociados y tratamiento.
¿Qué es la gingivoestomatitis?
La gingivoestomatitis herpética es una infección viral que afecta principalmente a los niños, a causa de la presencia del virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1). Se considera como la manifestación primaria más frecuente de la infección por HSV en la cavidad oral, casi siempre ocurrida en la primera infancia.
¿Por qué aparece?
La causa de la gingivoestomatitis herpética es, como hace alusión su nombre, el virus del herpes simple, que se transmite usualmente por contacto directo con una persona infectada.
Es una infección muy contagiosa, que se transmite de forma directa o indirecta El medio más común de transmisión del HSV es la saliva o el contacto con objetos contaminados (como vasos, cubiertos, tetero, etc.). El contagio ocurre en el momento cuando el niño entra en contacto con secreciones infectadas, incluso de personas que no presentan ningún síntoma (portadores asintomáticos).
Síntomas asociados a la gingivoestomatitis herpética
Los signos y síntomas de este tipo de infección aparecen transcurridos 3 a 7 días luego de la exposición al virus. Dentro de los más comunes encontramos:
- Halitosis
- Fiebre alta
- Malestar general
- Aparición de aftas
- Pérdida del apetito
- Sangrado de las encías
- Dolor en la boca y las encías
- Inflamación e hinchazón en las encías
- Inflamación y dolor de los ganglios debajo del cuello
¿Cómo se cura la gingivoestomatitis?
El tratamiento consiste principalmente en mitigar los síntomas, ya que no existe una cura definitiva para el virus del herpes (el cuadro clínico dura entre 10 y 18 días); la finalidad es aliviar el dolor, controlar la fiebre y prevenir complicaciones. Dentro de las principales medidas terapéuticas se pueden incluir:
- Uso de analgésicos y antipiréticos, para control de dolor y fiebre.
- Ingesta abundante de líquidos, para evitar o controlar la deshidratación
- Aplicación de anestésicos tópicos, para aliviar el dolor y la sensibilidad en la mucosa
- Consumir alimentos fríos, que ayuden a mitigar la sensación de dolor y ardor y evitar aquellos que sean ácidos, picantes o muy calientes
¿Se puede prevenir?
El virus del herpes simple está presente en la gran mayoría de personas, salvo que hay quienes no revelan sintomatología. Por ello, evitar el contagio es muy difícil, sin embargo, se puede prevenir tomando algunas medidas de bioseguridad.
Lo más importante es evitar el contacto con personas que estén contagiadas con el virus y presenten algún signo evidente como úlceras bucales o herpes labial; abstenerse de compartir utensilios como vasos, cucharas o teteros. Asimismo, resulta muy útil el lavado constante de manos.
ODONTOPEDIATRA EN ARAVACA Y POZUELO
Dra. Candela Cruz-Villalón
Con más de 15 años de experiencia, se enfoca en brindar tratamientos innovadores y personalizados en ortodoncia y odontopediatría. Su enfoque holístico en la salud bucodental infantil es un claro referente para padres que buscan un cuidado íntegro para sus hijos; esto la ha posicionado con un referente dentista en Pozuelo y Aravaca.
Su labor de directora médica en la clínica dental Cruz Benito no solo asegura la excelencia operativa sino que también promueve un ambiente cálido, seguro y acogedor para sus pacientes, sobre todo para los más pequeños.
Visítanos en Calle Dr. Balmis, 36, 28023 Pozuelo. Llámanos al 913 08 15 71 o escríbenos al WhatsApp 648 81 39 99
¡PIDE TU CITA AHORA!
Miembro del club Garantía de clínica y Dentistas de Confianza Premium