

Consejos para prevenir la enfermedad de las encías
Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Sur (EE.UU.) informa de que las personas que padecen la periodontitis o piorrea tienen hasta dos veces más riesgo de sufrir un ictus isquémico o infarto cerebral.
La periodontitis es una enfermedad que se caracteriza por una inflamación alrededor del diente, llamada gingivitis.
¿Qué es lo que la causa? Las bacterias.
Nuestra boca está llena de bacterias que forman una placa sobre los dientes. Por eso es tan importante una buena higiene bucodental, ya que el correcto cepillado ayuda y facilita la eliminación de esta placa.
En caso de que eso no ocurra, esta capa de bacterias, y otras partículas se endurecen formando lo que conocemos como “sarro”. Este es el momento en el que debes acudir a tu dentista de confianza para llevar a cabo una limpieza profesional y evitar la aparición de una enfermedad de las encías.
Las enfermedades periodontales son amenazas silenciosas para nuestra salud, tanto que pueden llegar a afectar al 30% de la población adulta. Decimos silenciosas porque muchas veces podemos padecerla sin ser conscientes de ello.
Pueden ser prácticamente indoloras ni mostrar señales de alerta visibles.
¿Cómo sé si tengo la enfermedad de las encías?
Hinchazón, encías rojas o que sangren fácilmente
Encías sensibles o que sangran
Mal aliento persistente o mal sabor en la boca
Encías retraídas o dientes más largos de lo normal
El equipo de especialistas que forman el Club Dental Garantía de Clínica trabaja en la prevención de este tipo de enfermedades y en mantener una boca sana en cada uno de sus pacientes. Por eso, queremos aprovechar este post para darte algunas recomendaciones para una buena higiene bucal:
1. Tomar el hábito saludable de lavarse los dientes al menos dos veces al día, o después de cada comida.
2. Utilizar hilo dental con frecuencia.
3. Visitar a tu dentista de confianza con regularidad.
¡Con la salud no te la juegues!