El re-tratamiento endodóntico es una alternativa de tratamiento cuya finalidad es mantener las piezas dentales naturales en boca de un modo conservador y poco invasivo. Pese a que su porcentaje de éxito reduce en comparación a un tratamiento hecho por primera vez, sus resultados suelen ser satisfactorios, evitando la extracción prematura de los dientes.
La Dra. Concha Ma. Bruguier, odontóloga especialista en endodoncia nos explica detalladamente en qué consiste este tratamiento, por qué realizarlo y en qué casos está indicado.
¿Qué es un re-tratamiento endodóntico?
También llamado re-endodoncia o re-tratamiento de conductos, el cual consiste en la repetición de una endodoncia (por al menos segunda vez) en un diente que ya está tratado, debido al fracaso del tratamiento inicial.
El objetivo principal de esta alternativa de tratamiento, además de conservar las piezas naturales en boca durante el mayor tiempo posible, es eliminar el proceso infeccioso y propiciar la curación de la lesión presente. Sin embargo, es indispensable realizar las pruebas necesarias para llegar a un buen diagnóstico que permita al profesional decidirse por esta opción.
«El porcentaje de éxito de un re-tratamiento es, aproximadamente, del 80%. A pesar de ser más bajo que el de un tratamiento hecho por primera vez (que es entre el 85 y 95%), sus resultados pueden ser muy exitosos y, lo mejor, es que podemos conservar las piezas dentales naturales»
Dra. Concha Ma. Bruguier – especialista en endodoncia y directora médica de la clínica dental Bruguier
Indicaciones para un re-tratamiento endodóntico
Repetir una endodoncia es una decisión que debe tomarse partiendo de un buen diagnóstico, para lo cual podrán ser necesarias ayudas diagnósticas como radiografías o tomografías, que permitan ser precisos y evitar tratamientos innecesarios.
Esta alternativa está indicada en diversas situaciones, tales como:
- Anatomía radicular compleja
- Lesión periapical que no cicatriza
- Obturación deficiente de los conductos
- Aparición de nuevas lesiones (infecciones)
- Desinfección incompleta de los conductos
- Presencia de conductos accesorios no localizados previamente
- Persistencia de síntomas o aumento de intensidad de los mismos
- Contaminación de la endodoncia inicial (por un selle inadecuado o por caries)
¿Por qué realizar un re-tratamiento?
Las razones que más pesan a la hora de considerar una re-endodoncia son el alivio de los síntomas y la eliminación de la lesión presente, además de la posibilidad de conservar la pieza dental natural y evitar tratamientos invasivos y más costosos.
Se estima que el porcentaje de éxito de un re-tratamiento es del 80% o menos, según las situaciones específicas de cada caso. Sin embargo, es una probabilidad alta de obtener buenos resultados sin recurrir a procedimientos como la extracción.
Cabe destacar que hay casos en los cuales no es viable esta alternativa, bien sea porque ya se ha intentado y ha fracasado o porque las condiciones de la pieza no lo permiten (fracturas, compromiso de furca, pérdida ósea severa, entre otros).
¿Cómo se lleva a cabo una re-endodoncia?
El re-tratamiento se ejecuta de la misma forma que una endodoncia de primera vez, salvo que, previamente, debe ser retirado el material de obturación presente para poder desinfectar, limpiar y sellar de nuevo.
En estos casos, el endodoncista debe ser mucho más cuidadoso debido a que ya la pieza dental está débil por la pérdida de vitalidad, con lo cual las paredes de los conductos son más frágiles y susceptibles a la fractura.
Lo más importante a la hora de restaurar un diente con endodoncia es garantizar el selle adecuado del material, para evitar la filtración de bacterias y la aparición de caries. Por ello, es importante acudir a revisiones frecuentes con el dentista, para evaluar clínica y radiográficamente la evolución del tratamiento.
Preguntas frecuentes sobre re-tratamiento de endodoncia
¿Qué sucede si falla el re-tratamiento?
Cuando se presenta un fracaso de una re-endodoncia, lo más habitual es recurrir a la extracción del diente, pues este fallo repetido puede indicar que el pronóstico no es alentador y que el problema no se está resolviendo con el tratamiento de conductos.
¿Es doloroso un re tratamiento de conductos?
Este procedimiento es completamente indoloro. En caso de que el paciente presente sintomatología dolorosa, se aplica anestesia local para llevar a cabo el tratamiento.
¿Qué se siente tener una re-infección radicular?
En muchos casos puede haber sensibilidad o dolor espontáneo o provocado con la masticación y los cambios de temperatura, que persisten mucho después de realizar el tratamiento. Sin embargo, existen casos en los que no hay sintomatología y se diagnostica la reinfección por un hallazgo radiográfico.
¿Cuántas veces se puede hacer una re-endodoncia?
No se puede establecer la cantidad determinada de endodoncias que se puedan hacer en una pieza, ya que todo depende del caso. Sin embargo, no se recomienda hacer más de uno o dos re-tratamientos, debido a que cada vez se debilitan más las paredes de la raíz y se aumenta la susceptibilidad a la fractura.
TU DENTISTA DE CONFIANZA EN ALGETE
Dra. Concha Ma. Bruguier
Especialista en endodoncia
La Dra. Concha Ma. Bruguier es una profesional destacada en el campo de la endodoncia, lo que la ha llevado a ser referencia de dentista en Algete. Esto gracias a su compromiso, larga trayectoria y amplia experiencia. Su filosofía de trabajo se basa en la prevención y la conservación, que le permiten abordar tratamientos de alta complejidad.
Es directora médica de su propia clínica: Dental Bruguier. Cuenta con un máster en endodoncia, también docente de esta especialidad durante 9 años y, además, tiene sellos de certificación de club de Garantía de Clínica y Dentistas de Confianza Platinum.
Si deseas saber más acerca de esta y otros tratamientos dentales, no dudes en comunicarte al 916 29 30 20 o 655 02 08 46. C. de Jorge Manrique, S/N, 28110 Algete, Madrid