Qué hacer ante un traumatismo dental

Los traumatismos dentales son uno de los motivos de consulta más frecuentes en odontología, considerados como una urgencia. El tiempo transcurrido entre el episodio del trauma y el tratamiento resultan claves para el pronóstico.
¿Qué son los traumatismos dentales?
Los traumatismos dentales son las lesiones que se producen en los dientes como resultado de un impacto directo o indirecto sobre ellos y que pueden o no afectar los demás tejidos de sostén como la encía, el ligamento periodontal y el hueso.
Este tipo de lesiones afectan directamente la zona facial, conllevando a un compromiso estético y funcional. Pueden producir dolor severo y consecuencias graves, por lo que requiere un tratamiento inmediato.
La edad con mayor prevalencia de este tipo de lesiones está entre los 8 y 12 años, sin embargo, se pueden presentar en cualquier etapa de la vida y, de esto, va a depender su tratamiento.
La causa más común son las caídas o golpes directos en la cara, seguido por actividades deportivas como patinaje, ciclismo y boxeo, que propician en la mayoría de los casos lesiones tipo fracturas complicadas y no complicadas.
Clasificación y tratamiento de los traumatismos dentales
Los traumatismos dentales se clasifican según el tipo de lesión que generen, el sitio afectado y la gravedad:
- Lesiones de tejidos duros y de la pulpa
- Lesiones de tejido periodontal
- Lesiones de la encía
- Lesiones del hueso de soporte
El tratamiento varía según la gravedad y el sitio afectado por la lesión. Tiene por objetivo disminuir el daño secundario, aliviar el dolor, restablecer la función y devolver la estética.
Lesiones de tejidos duros y de la pulpa
Línea de fractura
Fractura incompleta del esmalte sin pérdida del sustrato dental (sin dentina).
TRATAMIENTO: hacer seguimiento clínico y radiográfico con el fin de detectar a tiempo posibles cambios pulpares que se puedan presentar (cambio de color, sensibilidad, y muerte pulpar).
Fractura coronal no complicada
Hay compromiso únicamente de esmalte o de esmalte y dentina, pero no de la pulpa.
TRATAMIENTO: suavizar el esmalte para que no queden bordes filosos y realizar el empaste. En los casos que haya compromiso de dentina, se protege con hidróxido de calcio y se hace el empaste.
Fractura coronal complicada
Hay compromiso de esmalte, dentina y pulpa.
TRATAMIENTO: el manejo de la pulpa va a depender del tiempo transcurrido desde el trauma, el tamaño de la exposición pulpar y el estado de desarrollo de la raíz. Se pueden hacer recubrimientos pulpares o limpieza parcial o total de la pulpa.
El pronóstico de este tipo de fracturas depende de la edad del paciente y del tamaño de exposición de la pulpa.
Fractura corona-raíz no complicada
Afecta esmalte, dentina y cemento radicular, sin compromiso pulpar.
TRATAMIENTO: en los dientes de leche, se realiza extracción. En los dientes permanentes, varía según la extensión de la fractura:
– Superficial: gingivoplastia y osteotomía (corte de encía para descubrir el límite de la fractura) para poder restaurar.
– Profunda: extracción del fragmento fracturado y extrusión con ortodoncia (sacar un poco el resto del diente con ortodoncia para poderlo restaurar).
Se deben hacer controles periódicos para evaluar la vitalidad de la pulpa.
Fractura corona-raíz complicada
Afecta esmalte, dentina, cemento radicular y pulpa.
TRATAMIENTO: el mismo que el de la fractura corona-raíz no complicada incluyendo la endodoncia.
Fractura radicular
Compromete dentina, cemento radicular y pulpa.
TRATAMIENTO: depende del tipo de fractura y de la ubicación
– Fracturas verticales: extracción
– Fracturas horizontales: férula rígida durante un par de semanas con el fin de reposicionar los fragmentos separados. Posteriormente, se hace endodoncia.
Lesiones del tejido periodontal
El ligamento periodontal es una estructura que ayuda al sostenimiento de los dientes y está diseñado para responder a todo tipo de lesiones traumáticas.
Está formado por un tejido especializado que contiene fibras para mantener el diente unido al hueso y funcionar como un amortiguador.
Concusión
Trauma que no genera ningún desplazamiento, pero sí alguna sintomatología y reacción a la percusión.
TRATAMIENTO: control de síntomas con analgésicos y dieta blanda.
Subluxación
El diente queda con una movilidad anormal, pero no se desplaza de su alvéolo (hueso).
TRATAMIENTO: eliminación de interferencias según el grado de movilidad y férula semirrígida durante 12-15 días. Utilizar cepillo dental suave y hacer seguimiento durante 1 año.
Luxación lateral
El diente se mueve y se desplaza de su alvéolo hacia adelante o hacia atrás.
TRATAMIENTO: fijar el diente con férula semirrígida durante 2-3 semanas. Si no se reposiciona el diente rápidamente, puede quedarse en esa nueva posición.
Luxación intrusiva
Desplazamiento del diente hacia adentro del hueso, acompañado de un daño grande del ligamento periodontal y del cemento radicular, con afectación del riego sanguíneo de la pulpa.
TRATAMIENTO:
– Extracción en dientes de leche
– Endodoncia y ortodoncia (para sacar el diente a su posición normal) en dientes permanentes
Luxación extrusiva
Desplazamiento parcial del diente hacia afuera del hueso, quedando un poco más salido en comparación con las demás piezas dentarias. Se produce desgarramiento del ligamento periodontal.
TRATAMIENTO: reposicionamiento del diente y ferulización durante 2 semanas.
Avulsión
El diente se sale por completo de su alvéolo, quedado por fuera de la cavidad oral.
TRATAMIENTO:
– Dientes de leche: ninguno
– Dientes permanentes: reimplantación
El éxito de la reimplantación depende del tiempo que el diente estuvo por fuera y del medio húmedo en el que se guardó. El medio ideal para guardar el diente es la leche, seguido de la solución salina y de la saliva.
Entre más rápido se haga, mejor será el pronóstico.
Lesiones de la encía
Laceración
Herida superficial o profunda producida por un objeto agudo.
Contusión
Golpe producido por el impacto directo de un objeto.
Abrasión
Herida superficial que produce sangrado, producida por raspar o frotar la encía.
El tratamiento para las lesiones de la encía es el mismo, enfocado al manejo de los síntomas: aplicar en la zona anestésicos tópicos y tomar analgésicos mientras transcurre el tiempo de cicatrización de la mucosa (10-15 días).
Lesiones al hueso de soporte
Conminución
El hueso se aplasta o se comprime.
Fractura de la pared del hueso
Se fractura una de las paredes del hueso, sea la de adelante o la de atrás.
Fractura del proceso alveolar
Fractura del hueso que puede o no comprometer el alvéolo (espacio en el que va el hueso).
Fractura de los maxilares
Compromete hueso basal y alveolar.
El tratamiento para las fracturas del hueso consiste en un manejo especializado de cirugía maxilofacial según la extensión y gravedad de la fractura.
Pronóstico de los traumatismos dentales
El pronóstico de los traumatismos dentales depende de tres factores:
1. Tiempo transcurrido entre el trauma y la atención clínica.
2. Gravedad del trauma
3. Edad del paciente