La prostodoncia es la especialidad de la odontología que se encarga de recuperar el funcionamiento y la estética de la cavidad oral que se han perdido o alterado como consecuencia de la ausencia de una o varias piezas dentales, mediante la fabricación de dentaduras postizas.
Como tus dentistas de confianza en Cuenca, te contamos todo lo que debes saber acerca de las prótesis dentales: qué son, tipos de prótesis y formas de cuidado.

¿Qué son las prótesis dentales?
Las prótesis dentales son dentaduras artificiales que se hacen de forma exclusiva en cada paciente para reemplazar los dientes perdidos o ausentes y recuperar el funcionamiento y la estética de la dentadura.
¿Por qué usar prótesis dentales?
La pérdida o ausencia de dientes provoca grandes problemas que, no solo afectan la estética, sino también el resto de la dentadura:
- Movimientos y cambios de posición de los dientes adyacentes
- Extrusión (salida del hueso) del diente antagonista
- Problemas periodontales
- Reabsorción del hueso
- Creación de espacios (diastemas) entre los dientes por falta de contacto
El uso de las prótesis dentales evita que todos estos problemas ocurran de forma acelerada y mantiene en correcto funcionamiento los tejidos duros y blandos de la cavidad oral.
Tipos de prótesis dentales
Las prótesis dentales se clasifican teniendo en cuenta dos factores:
- Cantidad de dientes a reemplazar: parcial o total
- Modo de uso en la boca: fija o removible
Prótesis fija
Como su nombre lo indica, son prótesis que van fijadas a la boca, quedando allí de forma permanente. Pueden ser parciales o totales:
Corona unitaria
Reemplaza una sola pieza. Puede haber una o varias, pero de forma aislada, es decir, en dientes que no están consecutivos. Se fabrica sobre diente natural o sobre implante.
Coronas múltiples (puente)
Reemplaza varias piezas dentales que están consecutivas, apoyándose en dos pilares (dientes naturales sobre los cuales se cementa) y rellenando el espacio sin dientes. También puede elaborarse sobre dientes naturales o sobre implantes.
Prótesis híbrida o atornillada
Es una prótesis que se hace sobre implantes, atornillándose sobre ellos para reemplazar todos los dientes de una arcada.

Prótesis removible
Son prótesis de quitar y poner, que el paciente usa a su necesidad, pero que ofrecen gran facilidad para realizar la higiene oral. También pueden ser parciales o totales:

Prótesis parcial
Reemplazan los dientes perdidos, pero cuando quedan otros en boca. Se conocen también como prótesis esqueléticas. Están elaboradas con unos ganchos que se sujetan de los dientes naturales para retenerse.
Prótesis completa
Indicada para los casos de pérdida total de dientes. Se sostiene de la mucosa y de la encía. Es un tipo de rehabilitación muy común en pacientes de la tercera edad.
Sobredentadura
Es una prótesis que se coloca sobre implantes, los cuales ayudan a tener una mejor retención. Son mucho más estables y cómodas de llevar.
Uso y cuidado de las prótesis dentales
Si bien es cierto que las prótesis dentales son artificiales, deben cuidarse como la dentadura natural, ya que están en constante funcionamiento y, de cualquier manera, hacen parte de la cavidad oral.
La Dra. Raquel Pardo, con su proyecto de Ruraldent Móvil, les da a sus pacientes una serie de recomendaciones acerca de cómo usar y cuidar las prótesis dentales:
- Retirarlas para dormir, con el fin de que los tejidos que las sostienen descansen y no se inflamen
- Lavarlas diariamente con agua y jabón neutro, usando un cepillo dental duro y diferente al de los dientes
- Usar los aditamentos de higiene necesarios para remover toda la placa, tal y como lo indique el dentista
- Acudir a las citas de revisión y mantenimiento con la frecuencia que el profesional lo indique
- Cambiarlas cuando estén en mal estado o cuando el dentista lo considere necesario
