¿Qué es la rizólisis dental?
La rizólisis, también conocida como reabsorción radicular, es un proceso que sufren las raíces de los dientes en las cuales se da una pérdida progresiva de dentina y cemento gracias a la acción de los osteoclastos (células especializadas que se encargan de la reabsorción y remodelación). Si no se trata a tiempo, puede afectar, no solamente la raíz de la pieza sino también su corona.
Existen dos tipos de reabsorción: la interna, que comienza del centro hasta la periferia y, la externa, que ocurre en sentido contrario, desde la periferia hasta el centro del diente.
¿Por qué ocurre la reabsorción dental?
En los dientes primarios o de leche, la reabsorción es un proceso fisiológico originado por la fuerza de erupción (salida) del diente sucesor. En la dentadura permanente, la rizólisis ocurre como una respuesta inflamatoria ante algún proceso como los traumatismos, la necrosis pulpar, la periodontitis e, incluso, la ortodoncia (aunque normalmente la reabsorción en este tratamiento es mínima). Otras causas no tan comunes incluyen quistes, tumores y dientes incluidos.
Los dientes que sufren más a menudo este tipo de proceso suelen ser los incisivos centrales y laterales, debido a la forma de su raíz.
¿Qué pasa si un diente tiene rizólisis?
Cuando la raíz de un diente se reabsorbe, esto ocasiona, además del obvio desgaste del tejido radicular, pérdida de soporte y de estabilidad y daño estructural progresivo. Por dicha razón, es de suma importancia detectar señales o signos de rizólisis tiempo, para evitar que avance de forma acelerada y, como consecuencia, se pierda la pieza dental o se compliquen las causas subyacentes.
¿Qué factores contribuyen a la reabsorción radicular?
- Anatomía dental
- Edad del paciente
- Factores genéticos
- Traumatismos severos
- Procesos infecciosos crónicos
- Presiones prolongadas localizadas en la raíz
- Tratamiento de ortodoncia prolongado o repetitivo