¿Qué es Maloclusión dental?

Inicio » Wiki » Maloclusión dental

¿Qué es la maloclusión dental?

La maloclusión dental hace referencia a cualquier problema de la mordida que no permita que los dientes de arriba y de abajo encajen adecuadamente al cerrar, debido a una diferencia de posición y/o tamaño de maxilares y dientes. Esto trae consigo, además de un problema estético, un problema funcional que afecta la salud oral y la salud general.

Dicha condición incluye alteraciones de la mordida y de la posición de los dientes, tales como:

  • Diastemas: separaciones entre los dientes 
  • Apiñamiento: dientes con mala posición que no tienen el suficiente espacio para estar alineados
  • Mordida abierta: los dientes quedan separados, es decir, sin ningún contacto. Generalmente se presenta en el sector anterior, aunque puede ocurrir también en la parte posterior
  • Mordida profunda: los dientes de arriba cubren excesivamente los de bajo
  • Mordida cruzada o invertida: los dientes de abajo quedan por delante de los de arriba

 

¿Cuántos tipos de maloclusión dental hay?

La maloclusión se divide en tres grandes grupos según la clasificación de Angle, el método más usado por los ortodoncistas para establecer el diagnóstico de la mordida.

Esa clasificación se basa en la posición y oclusión del primer molar permanente superior e inferior. De este modo, los 3 tipos de maloclusión se entienden así:

Maloclusión dental Clase I

Los molares ocluyen adecuadamente y la cúspide mesiovestibular del molar superior reposa en el surco vestibular del molar inferior.

Maloclusión dental Clase II

La cúspide mesiovestibular del molar superior ocluye por delante del surco vestibular del molar inferior.

Maloclusión dental Clase III

La cúspide mesiovestibular del molar superior ocluye por detrás del surco vestibular del molar inferior.

 

¿Cuáles son las causas de una maloclusión?

Genética

La maloclusión tienen un componente hereditario muy fuerte, pues la forma y el tamaño de los dientes y maxilares suelen repetir patrones de generaciones anteriores.

Hábitos orales

La prolongación de hábitos como la succión digital, el chupete y el biberón pueden alterar el adecuado desarrollo de los dientes y maxilares, desencadenando una mala mordida

Problemas del desarrollo

Alteraciones o enfermedades del crecimiento pueden contribuir a un inadecuado desarrollo de las estructuras óseas y dentales

Pérdida temprana de dientes de leche

Esto puede generar alteraciones en la alineación y posición de los dientes, aumentando el riesgo de alterar la relación de los arcos

 

¿Cómo se corrige una maloclusión?

La maloclusión es posible tratarla mediante diferentes tratamientos, dependiendo de su severidad y de la edad en la que se diagnostique.

  • Ortopedia maxilar: indicada para edades tempranas. Consiste en el uso de aparatos dentales funcionales que controlan y guían el crecimiento de los maxilares y los dientes.
  • Ortodoncia: para adolescentes, jóvenes y adultos. Usa aparatología fija o removible para corregir la posición de los dientes.
  • Cirugía ortognática: indicada en casos muy severos que no se trataron tempranamente. Su objetivo es cambiar la posición de los huesos maxilares.
Encuentra a tu dentista más cerca de ti

Club Dental Garantía de Clínica - Dentista de Confianza - Más 20 años de experiencia

En tu Club Dental Garantía de Clínica te acercamos y damos a conocer los mejores dentistas en tu localidad. Te reunimos a los dentistas de confianza más cercanos para tu tranquilidad.

Nuestro sello de Garantía de Clínica te garantiza una odontología basada en una atención integral de calidad a todos sus pacientes.

Apostamos por la excelencia en los tratamientos dentales así como por la educación para la prevención y el mantenimiento de la salud bucodental en una apuesta constante por la innovación tecnológica.

Últimos artículos

Copyright 2024 Quality Dental Club. All rights reserved.